Obtén tu Reporte Personal de tu Nawual Maya llenando éste formulario:
¿Qué es la Biblioteca Maya?
La Biblioteca Maya es un archivo vivo que une la sabiduría ancestral maya, los sistemas contemporáneos de conocimiento y las tecnologías modernas de la información. Forma parte de la Iniciativa Mundial de Bibliotecas (WWL), un esfuerzo global para conectar la memoria cultural y científica de la humanidad mediante la bibliotecología digital y la preservación colaborativa.
En lengua maya, la palabra Maya o maa significa “sin dolor”. Este concepto sagrado representa una medicina de paz, empatía y armonía planetaria, que enlaza ciencia, naturaleza, medicina y sabiduría en servicio de toda la humanidad.
Creada por el Científico de la Información y Bibliotecario Josef Sánchez, la Biblioteca Maya continúa su investigación de maestría en Bibliotecología y Estudios de la Información, expandiéndose como un proyecto colectivo entre sanadores, académicos y tecnólogos de toda la bioregión maya y del mundo.
¿Dónde se encuentra la Bioregión Maya?
La bioregión maya se ubica en el corazón del continente americano, conocida por los pueblos originarios como Abya-Yala.Es la tierra donde cayó el meteorito que marcó el fin de los dinosaurios, hoy vista como un punto simbólico de sanación planetaria.
🌎 Alcance geográfico y cultural
Esta región abarca México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, donde millones de personas continúan hablando sus lenguas ancestrales como maya yucateco, k’iche’, q’eqchi’ y mam. Sus tradiciones vivas sostienen cosmologías antiguas, prácticas ecológicas y resiliencia cultural. Solo en México, más de siete millones de personas se identifican como mayas (INEGI, 2020), y cientos de miles aún usan el maya yucateco diariamente, manteniendo viva la lengua y la sabiduría ancestral.
El Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya
En agosto de 2025, los gobiernos de México, Guatemala y Belice declararon la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, una iniciativa transnacional que protege casi 5.7 millones de hectáreas de selva tropical compartida. La Gran Selva Maya no es solo un refugio de biodiversidad, sino también un santuario biocultural: un sistema vivo que entrelaza patrimonio cultural y equilibrio ecológico. Este espíritu refleja la misión de la Biblioteca Maya: preservar la vida, la cultura y la conciencia en armonía con la naturaleza.
Cómo obtener tu Nahual Maya en línea
Si deseas descubrir tu Nahual Maya, puedes hacerlo directamente a través de la plataforma digital de la Biblioteca Maya. Al ingresar tu fecha de nacimiento, accederás a tu firma energética espiritual, basada en el calendario Tzolk’in, el sistema sagrado maya del tiempo y la conciencia. Este proceso te conecta con la cosmología ancestral, permitiéndote conocer tu esencia, fortalezas y energía guía según la sabiduría de los antiguos mayas. La Biblioteca Maya ofrece este servicio gratuitamente como parte de su misión educativa y cultural para el bienestar planetario.
Significado espiritual del calendario Tzolk’in
El Tzolk’in es un calendario sagrado de 260 días, cada uno asociado con una combinación única de energías que influyen en la vida humana y cósmica. Más que un sistema de conteo, es un mapa espiritual vivo de conciencia, evolución y equilibrio.
Armonía entre el tiempo y el espíritu
Según la cosmología maya, cada persona nace bajo un signo del día (Nahual) que define su naturaleza interior y su destino. El Tzolk’in revela la relación entre el propósito humano, los ciclos naturales y el orden cósmico, guiando hacia la empatía, el equilibrio y la armonía colectiva. A través de la Biblioteca Maya, esta ciencia ancestral se preserva en forma digital para que siga inspirando a las futuras generaciones.
Misión y visión de la Biblioteca Maya
La misión de la Biblioteca Maya es extender la filosofía sanadora de maa (“sin dolor”) y ofrecerla como un don de paz, equilibrio ecológico y unidad al mundo.
Su visión incluye:
-
Expandir la medicina y conocimiento maya a nivel global
-
Reafirmar la migración como derecho humano fundamental, arraigado en nuestra herencia nómada
-
Promover el diálogo intercultural y la educación planetaria mediante la preservación digital
-
Fortalecer colaboraciones internacionales como la World Wide Library Initiative, el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya y el Consejo Maya Quetzal
Un organismo vivo de conocimiento
La Biblioteca Maya no es un repositorio estático, sino un organismo vivo. Evoluciona mediante la colaboración entre sanadores, académicos, tecnólogos y comunidades de toda Abya-Yala. Su propósito es preservar el conocimiento ancestral, fortalecer la educación y fomentar la comprensión global a través de la paz y la empatía. Al integrar la sabiduría antigua con los sistemas modernos de conocimiento, la Biblioteca Maya se convierte en un faro para quienes buscan reconectarse con la naturaleza, la cultura y la inteligencia sagrada de la Tierra.
Palabras clave Biblioteca Maya, Bibliotecología, Sistemas de conocimiento, Abya-Yala, Sabiduría ancestral, Patrimonio biocultural, Paz, Migración, Ciencia de la información, Nahual Maya, Calendario Tzolk’in